Pensiones

Valor de los activos de pensiones cayó 15,6% en países de la OCDE, pero Chile es uno de los seis en que subió

El organismo explicó que la situación en 2022 se dio por un rendimiento negativo de las tasas nominales de la inversión de los fondos.

Por: María Paz Infante / Gráfico: María C. Arvelo | Publicado: Viernes 30 de junio de 2023 a las 11:15 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

El valor de los activos destinados a pensiones disminuyó en la mayoría de los países de la OCDE en 2022, cayendo en promedio 15,6%, según datos preliminares del informe "Pension Markets in Focus" del organismo.

Lo anterior, señalaron el documento, está dado por un rendimiento negativo de las tasas nominales de la inversión de los fondos. De hecho, explicaron que en el caso de los instrumentos de renta fija -que son los activos principales que componen la cartera de los fondos de pensiones- "han experimentado grandes caídas en las valoraciones en todo el mundo debido a la alta inflación y las tasas de interés". 

Además, el desempeño de la renta variable también influyó. "Las disminuciones generalizadas en las valoraciones de las acciones han exacerbado los rendimientos negativos en varios mercados", sostuvieron. 

Si bien los 38 países de la OCDE que están en el reporte registraron tasas de rendimiento reales negativas durante 2022, hubo seis países que lograron contener esa situación y las cifras rojas del desempeño de los fondos no se tradujeron en una caída en el valor de los activos de pensiones. 

De hecho, ese fue el caso de Chile, ya que el valor total de los activos de pensiones aumentó 4.4%, llegando a US$ 174.792 según la OCDE el año pasado. Lo anterior, equivale a que el total del valor de los fondos de pensiones en el país represente el 57,7% del PIB según este estudio. 

Así, además de Chile, entre los 38 países de la OCDE, los otros cinco en que también ganaron terreno fueron Corea, Nueva Zelanda, República Checa, Francia y Turquía. Eso sí, estos últimos exhibieron aumentos extraordinarios de 197,2% y de 79,1%, respectivamente.

En el caso de Francia obedeció "probablemente a una reestructuración del sector con la transferencia de activos de los contratos de pensiones de las compañías de segurosa un nuevo vehículo de fondos de pensiones sujeto a un régimen regulatorio diferente". En tanto, en el caso de Turquía está dado, en parte, por un aumento en las contribuciones de pensiones. 

En tanto, el reporte consignó que en 24 de las 32 jurisdicciones informantes fuera de la OCDE, los activos crecieron. 

En el caso de Chile, durante la pandemia se exhibió un retroceso en el valor total, lo que se ha atribuido de manera importante a los retiros de fondos previsionales que fueron autorizados en Chile por el Congreso en ese período. 


Lo más leído